¿Cómo detectar la depresión?

Todos pasamos por malos días y esto es normal. Sin embargo, para algunas personas , este tipo de días son constantes y pueden causarles más daño que a otros.

Muchos creerán que la depresión equivale a lo mismo que estar triste pero no es así. Los síntomas de la depresión son muy distintos a los que podemos llegar a experimentar cuando nos sentimos tristes.

Es importante comprender que la depresión, a diferencia de la tristeza, requiere de un tratamiento médico , ya que de pasarlo por alto puede conducir a desenlaces trágicos.

En la época de fin de año suele aumentar la incidencia de esta condición, por lo que hay que estar muy atentos y saber detectar cuáles son los signos que ésta puede presentar. En la mayoría de los casos, la persona no recibe ningún tipo de tratamiento porque puede ser que desconozca que se tiene esta situación. Conoce aquí cuáles son los síntomas que pueden presentarse:

• Enojo e irritabilidad

De acuerdo con diversos psiquiatras, cuando personas deprimidas reportan sentirse agitadas, cansadas o incluso agresivas, esto puede ser ocasionado por la depresión. Los especialistas señalan que cuando el enojo no se resuelve, esto puede conducir a actitudes pasivo-agresivas. Este comportamiento puede ser autodestructivo y contribuir a sentimientos más depresivos. Se recomienda que cualquier persona que experimente agresividad u hostilidad, hable con alguien para intentar encontrar una posible solución a sus problemas. Hablar con un terapeuta puede ayudar con los sentimientos negativos por los que esté pasando la persona y ayudarla a encontrar soluciones constructivas para acabar con los problemas que lo aquejen.

• Auto crítica

Todos tenemos a un crítico interno, que suele juzgar cada acción que tomamos. Las personas con depresión, suelen prestarle mucha atención a este crítico interno que tienen, lo cual puede provocar que sus sentimientos auto destructivos se intensifiquen. La auto crítica excesiva puede ser un claro síntoma de depresión. En un estudio, se determinó que las personas que suelen criticarse más a sí mismas, suelen desarrollar depresión años más tarde. Es importante saber combatir la auto crítica con pensamientos positivos sobre nosotros.

• Falta de esperanza

Uno de los síntomas más claros de depresión es una sensación en la que no se tienen esperanzas. Esto puede desalentar a las personas de acercarse a recibir tratamiento. Los que padecen faltas de esperanza extremas , pueden creer que nunca lograrán sentirse mejor, lo cual explica porque varios optan por suicidarse. Algunos profesionales sostienen que en algunas ocasiones, el no tener ninguna esperanza, puede desarrollar la depresión. Si a esto se le suma la auto crítica, la condición puede empeorar gravemente.

• Pérdida de interés

El perder interés en cosas que no a muchos les agrada, por ejemplo reuniones de trabajo de 3 horas es algo comprensible. Sin embargo, cuando se pierde el interés en cosas que usualmente se disfrutaban , tales como películas, deportes o tiempo con amigos, puede ser síntoma de depresión. Esta condición es conocida como anhedonia. Una pérdida de interés puede exacerbar sentimientos de aislamiento, lo cual puede incrementar la depresión. La anhedonia puede ser debido a cambios en los niveles químicos de «premiación» que hay en nuestro cerebro, los cuales son producidos por hormonas y neurotransmisores.

Esta falta de interés es un ciclo auto destructivo que puede ser muy difícil llegar a erradicar.

• Cambios en el peso

Cuando se tiene una depresión severa, muchos dejan de comer debido a que también se pierde el interés por la comida. Por otro lado, algunos optan por comer de más esperando que su humor mejore. De acuerdo con un estudio del 2003 del American Journal of Clinical Nutrition, el comer comidas alta en carbohidratos puede promover la síntesis del nivel de serotonina en el cerebro, la cual es un químico que nos brinda una sensación de felicidad. Si una persona experimenta cambios drásticos en su peso y suele perder el interés por cosas que antes le agradaban mucho, es necesario que se acerque con un médico.

• Cambios en el patrón de sueño

De acuerdo con un estudio del 2008 publicado en Dialogues in Clinical Neuroscience , cerca de tres cuartos de personas con depresión padecen insomnio. Miedos frecuentes, ansiedad y pensamientos destructivos pueden provocar que se tengan problemas para conciliar el sueño. Algunas personas para lograr recuperar el sueño perdido toman siestas o aumentan su consumo de café , lo cual puede ocasionar que se tengan más problemas para lograr dormir. La falta de sueño sólo empeora la depresión. De acuerdo con el mismo estudio, un 40% de los adultos que se encuentran más deprimidos suelen dormir más tiempo. El sueño puede tomarse como una especie de escape para ellos.

• Cansancio

La depresión puede drenar la energía de las personas. Esto es debido a que el cuerpo de una persona con depresión actúa como si estuviera bajo un estrés constante , lo cual puede provocar inflamación y contribuir a una sensación de cansancio extremo. Incluso aunque la persona desconozca que tiene depresión, será común que con frecuencia se quejen de una sensación de fatiga constante y cansancio físico.

En algunas veces este cansancio puede estar acompañado de arrastrar las palabras cuando se habla, tiempos de reacción y gestos muy lentos.

• Dolores inexplicables

Muchas veces cuando las personas deprimidas recurren a atención médica, su mayor queja no es la depresión en sí. Si no dolores en varias partes del cuerpo, los más comunes siendo en el estómago , articulaciones y espalda. Los neurotransmisores de serotonina no influyen solamente en el humor, también en procesos biológicos y neuronales. La depresión puede afectar como se percibe el dolor, lo más común es que cualquier tipo de dolor se amplifique y se provoque una atención negativa enfocada en el dolor que están sintiendo, lo cual sólo empeora la situación.