¿Por qué deberías dejar de fumar?

Si tú o un ser querido necesitan más incentivos para dejar de fumar, aquí hay algunas razones que quizás desconozcas y que son muy válidas para tomar la decisión.

Bien se sabe que fumar causa cáncer de pulmón, enfisema pulmonar y enfermedad cardíaca, pero todavía millones de personas continuan fumando. En esta ocasión, hemos recopilado una lista de razones poco conocidas en que tu vida puede correr peligro si no abandonas el hábito.

 

De un mayor riesgo de ceguera a un declive más rápido en la función mental, aquí hay razones convincentes, y sorprendentes, para cumplir con tu compromiso.

 

 

1.-Enfermedad de Alzheimer – Afecta la función mental

 

En la tercera edad, la tasa de disminución mental es hasta cinco veces más rápida en los fumadores que en los no fumadores, según un estudio de 9,200 hombres y mujeres mayores de 65 años. Los participantes tomaron pruebas estandarizadas para detectar el deterioro mental cuando ingresaron al estudio y otra vez dos años después. Se encontraron tasas más altas de deterioro mental en hombres y mujeres, y en personas con o sin antecedentes familiares de demencia o enfermedad de Alzheimer, informaron los investigadores en una edición de la revista Neurology.

 

Fumar probablemente activa un círculo vicioso de daño arterial, coagulación y un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, causando deterioro mental, escribe el investigador A. Ott, MD, microbiólogo médico del Centro Médico de la Universidad Erasmus en los Países Bajos.

 

El resultado final: el estudio proporciona evidencia sustancial de que el consumo crónico de tabaco es dañino para el cerebro y acelera el inicio de la enfermedad de Alzheimer.

 

 

2.-Lupus – Fumar aumenta el riesgo de contraer enfermedades autoinmunes

 

Fumar cigarrillos aumenta el riesgo de desarrollar lupus, pero dejar de fumar reduce ese riesgo, según muestra un análisis de nueve estudios.

 

El lupus eritematoso sistémico, conocido como lupus, es una enfermedad autoinmune crónica que puede causar inflamación, dolor y daño tisular en todo el cuerpo. Aunque algunas personas con lupus tienen síntomas leves, puede volverse bastante severo.

 

Para el análisis, los investigadores de Harvard revisaron los estudios que examinaron la relación entre el tabaquismo y el lupus. Entre los fumadores actuales, hubo «un aumento pequeño pero significativo de riesgo» para el desarrollo de lupus, informan. Los ex fumadores no tenían este mayor riesgo, según el estudio.

 

 

3.-Riesgo durante el embarazo o para niños pequeños

 

Fumar aumenta el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante o SIDS por sus siglas en inglés, según muestra un análisis europeo.

 

Los investigadores compararon 745 casos de SIDS con más de 2,400 bebés vivos para su comparación y concluyeron que casi la mitad de todas las muertes se debieron a que los bebés durmieron en sus estómagos o costados. Aproximadamente el 16% de las muertes por SIDS se relacionaron con el hecho de compartir la cama, pero por razones desconocidas, el compartir la cama era particularmente riesgoso cuando la madre fumaba. El riesgo fue muy pequeño cuando las madres no fumaron durante el embarazo, dicen los investigadores.

 

El tabaquismo materno solo se asoció con una duplicación del riesgo de SIDS. Sin embargo, el riesgo fue 17 veces mayor para los bebés que compartían la cama y tenían madres que fumaban.

 

 

4.-Posible disfunción eréctil

 

Los hombres preocupados por su desempeño en el dormitorio deberían dejar de fumar, sugiere un estudio que relacionó el fumar con la capacidad de un hombre para tener una erección. El estudio de casi 5.000 hombres chinos mostró que los hombres que fumaban más de una cajetilla al día tenían un 60% más de probabilidades de sufrir disfunción eréctil, en comparación con los hombres que nunca fumaron cigarrillos.

 

 

5.-Ceguera – Fumar aumenta el riesgo de degeneración macular

 

Los fumadores tienen cuatro veces más probabilidades de quedar ciegos debido a la degeneración macular relacionada con la edad que aquellos que nunca han fumado. Pero dejar de fumar puede reducir ese riesgo, según otra investigación.

 

La degeneración macular relacionada con la edad es una afección grave y progresiva que produce la pérdida de la visión central. Resulta en ceguera debido a la incapacidad de usar la parte de la retina que permite actividades «directas» como leer, coser e incluso conducir un vehículo. Si bien no se comprenden completamente todos los factores de riesgo, la investigación ha señalado que fumar es una causa importante y modificable.

 

 

6.-Artritis reumatoide

 

Las personas cuyos genes los hacen más susceptibles a desarrollar artritis reumatoide son aún más propensas a contraer la enfermedad si fuman, dicen investigadores suecos.

 

De hecho, ciertos fumadores genéticamente vulnerables pueden tener casi 16 veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad que los no fumadores sin el mismo perfil genético, según el estudio publicado en una edición de la revista Arthritis & Rheumatism.

 

Investigadores suecos les preguntaron a los participantes sobre sus hábitos de fumar y examinaron su sangre en busca de una secuencia proteínica que codifica genes llamada el epítopo compartido (EE), que es el principal factor de riesgo genético relacionado actualmente con la artritis reumatoide. En comparación con las personas que nunca habían fumado y carecían de genes SE, los fumadores actuales con genes SE tenían 7.5 veces más probabilidades de tener artritis reumatoide.

 

 

7.-Disfonía (ronquera)

 

Fumar – o vivir con un fumador – puede causar ronquidos, según un estudio de más de 15,000 hombres y mujeres.

 

Los ronquidos habituales, definidos como ronquidos fuertes e inquietantes al menos tres noches a la semana, afectaron al 24% de los fumadores, al 20% de los ex fumadores y a casi el 14% de las personas que nunca habían fumado. Mientras más personas fumaban, más común se volvía el que roncaran, informaron los investigadores en la edición de octubre de la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.

 

 

8.-Reflujo estomacal

 

Las personas que fuman durante más de 20 años tienen un 70% más de probabilidades de tener enfermedad por reflujo ácido que los no fumadores, informaron investigadores en la edición de noviembre de la revista Gut.

 

 

9.-Cáncer de seno

 

Otra investigación realizada en 2004 muestra que fumar activamente puede jugar un papel mucho más importante en el aumento del riesgo de cáncer de mama de lo que se pensaba anteriormente.

 

La prevalencia de cáncer de mama entre los fumadores actuales fue un 30% más alta que las mujeres que nunca habían fumado, independientemente de si los no fumadores habían estado expuestos al humo pasivo o de segunda mano.

 

 

Si estas razones no fueron suficientes para motivarte a dejar de fumar, ten esto en cuenta:

 

-Fumar está relacionado con ciertos cánceres de colon.

-Fumar puede aumentar el riesgo de depresión en los jóvenes,

-Algunos estudios han relacionado el tabaquismo con la enfermedad tiroidea.

 

 

Ahora que sabes esto, ¿qué piensas sobre fumar? ¿Lo consideras un hábito saludable?